|
ANATHEMA Resonance 1 Peaceville Resonante es el primero de dos Cds recopilatorios que reúnen algunos temas de antiguos y no tan antiguos de la banda. Esta primera retrospectiva ha pretendido reunir algunos de los temas más atmosféricos y ambient de la banda. Se han extraído temas como el mítico JFait une promesse del Serenades o Alone uno de los temas más mágicos del The silent enigma. También podemos encontrarnos con algunas curiosidades que ya fueron editadas en el Cd del décimo aniversario de Peaceville, se trata de tres versiones dos de Pink Floyd Goodbye cruel world y One of the few y otra versión muy ralentizada tocada con piano y con voces femeninas del Better of dead de Bad Religión. Lo cierto es que en general es una recopilación muy acertada en la que verdaderamente se ha sabido extraer los temas más ambientales de la banda, a excepción de un tema en directo que alguien tuvo la desafortunada idea de incluir en el recopilatorio. Me refiero al tema Angelica que a parte de tener un sonido pésimo y parecer que lo grabó un borracho con una grabadora casera desde la última fila del concierto, no se distingue a penas la música romper la clímax creado por el resto de los temas, en definitiva angelica es el gran punto negro de esta primera entrega del Resonante. También se ha incluido un video-clip en este cd, concretamente del tema Hope un video clip, un poco aburrido, largo y mas bien con poca gracia. A pesar de estos pequeños detalles esta primera entrega del Resonante es muy recomendable para los fans de la banda y tambié para aquellos que no se comprarían el nuevo disco porque gustan más de su material antiguo, es una buena ocasión para redescubrir a los Anatema más melódicos. Sí señores, esta es una muy buena recopilación. Olga Fuentes |
ASTROQUEEN Into Submission (Pavement Music) Hard rock sueco, o stoner rock, o como quieras llamarlo. Es fácil que te hagas una idea de cómo suenan... Unida, Roadsaw, Blind Dog, Fu Manchu, Lowrider, Burnher, bueno por supuesto algún que otro toque de los reyes Kyuss, como nos demuestran en The Sonic Ride o Brain Phase Voyage. Sabemos que todas las bandas que están saliendo de Suecia últimamente parecen cortadas por el mismo patrón, pero bueno, no creo que tenga demasiada importancia, si todas las bandas tienen este nivelazo. Buenísimo auqneu solamente sea RocknRoll. Una buenísima compra. Sergio Sancho |
|
BAD WIZARD Free and Easy Tee PeeEsto es un disco como a mí me gusta Ehhehe. Se trata de una banda de auténtico rock de garaje como mandan los cánones, con su dosis de energía y rabia y todo lo necesario para conformar un álbum en la línea de los más legendarios Motörhead o AC/DC , pasados por el tamiz de cierto rockn roll más callejero y burlón. Podría decirse que Bad Wizard son lo que ya les gustaría a bandas como The Hellacopters o Gluecifer Energía, potencia, y una sonoridad setentera y de carretera que pone los pelos de punta. Pocas cosas se pueden decir de un álbum como este, evidentemente no son la originalidad hecha grupo, pero saben donde están y lo que deben hacer. Y lo hacen francamente bien, eso es innegable. Estos tres neoyorquinos han conseguido hacerme levantar de la silla y ponerme a tocar temas de Motörhead con la guitarra, casi al borde de la lágrima Sólo por eso se merecen todo mi respeto. Julkarn |
|
BORKNAGAR Empiricism Century Media Por fin está en nuestras manos la nueva grabación de esta banda noruega, una de las más activas e interesantes de los restos musicales que aún sobreviven en aquel país. Con la reciente incorporación del sueco Vintersorg, la banda ha ganado desde luego muchos puntos en lo que a las voces se refiere, vista la gran capacidad vocal del citado. Y no significa ello que el anterior cantante, Symen Hestnaes (ahora miembro fijo en Dimmu Borgir) no fuese un cantante capacitado, sino que en mi opinión Vintersorg es capaz de aportar a la banda un trabajo vocal mucho más explícito y poderoso. En lo musical, los reformados Vintersorg (que ahora incluyen en sus filas al teclista de Solefald, Lars A. Nedland y al batería de Spiral Architect, Asegeir Mickelson) siguen atentos a su tradición de siempre, Metal extremo, con las raíces hundidas en el Black Metal pero que ha sabido impregnarse de influencias variadas y sobre todo, fruto de una meditada posición personal con respecto a la escena actual. De esa forma, nos hallamos ante un álbum épico, profundo y majestuoso, donde los pasajes rápidos y agresivos se combinan con retazos envolventes y soñadores, creadores de ambientes muy interesantes. Un disco muy recomendable. Julkarn |
|
COPH NIA Holy War EP Cold Meat Industry Con este MCD, Coph Nia nos ofrecen 27 minutos de puro Dark Ambient Industrial distribuído en 4 pasajes que, en sus propias palabras, abarca el concepto de "erradicar la idea del pecado y la verguenza que lleva 2000 años estorbando a la humanidad". Tras una corta y sosegada introducción, 'Holy War Pt. I' es el canto de guerra principal, que se apoya en un simple y contundente ritmo tribal pseudo-militarista que sirve de base para la entonación, mediante voces tranquilas aunque amenazadoras al principio, y eufóricas y distorsionadas hacia el final, sumergiéndonos en un oscuro abismo de incertidumbre que nos acompañará durante los dos temas restantes. Tras la violencia del inicio, las campanas y los suaves susurros de una voz femenina nos guían, a traves del sonido de las olas, por un mar sosegado y cristalino, aunque con el rugido esporádico de un Leviathan que acecha constántemente desde las profundidades, creando un efecto indescriptiblemente estremecedor; para después depositarnos suavemente en el sonido de profundos cánticos abismales, interrumpidos en ocasiones por unos tambores tribales más de pesadilla que de ensueño. Cautivador y desolador a partes iguales. Ilia Rodríguez |
|
DARKSIDE "Cognitive Dissonance" Season of Mist Antigua formación de Death Metal decide incorporar teclados en su sonido. Mantengámonos unos segundos en silencio para oír el llanto de los puristas del estilo... Y razon no les falta, porque la verdad es que suena como una de las muchas formulas musicales prácticamente perfectas para el desastre... un momento!! Lo cierto es que hay excepciones a la regla, no olvidemos los dos primeros álbumes de Phlebotomized (¿en serio que alguien se acuerda?), o aquellos Nocturnus, cuyas portadas eran cási igual de deliciosamente infantiles que la de "Cognitive Dissonance", y de los cuales parece haber alguna que otra referencia aquí, con su Death Metal influído por el espacio y la ciencia ficción. Imagino que si la gente de Darkside llega a leer esto algun día, es posible que se pregunten "¿de que coño habla este tio?", tal vez con razón. Pero eso es a lo que se arriesga uno con la experimentación, no? Todo hay que decirlo, la verdad es que en este caso, el resultado no esta nada mal. "Cognitive Dissonance" tiene momentos de bastante calidad, algunos casi incluso memorables, recordando a veces a los anteriormente mencionados Phlebotomized (con sintetizadores extraños por doquier); otras a unos Ebony Lake mas cuerdos, y el 70% restante la verdad es que hay que reconocer que suenan bastante únicos. Es una pequeña lástima que el logotipo del grupo y la presentación no esten a la altura de las circunstancias, aunque quien sabe, puede que todo ello este hecho a propósito... Apreciaciones estéticas aparte, lo cierto es que musicalmente, "Cognitive Dissonance" es prácticamente ideal para esos momentos en los cuales lo que más apetece es desenchufar el cerebro, soltarse la melena (si la hubiere) y ponerse a dar saltos y disfrutar de buen Metal extremo, no demasiado brutal, ni demasiado acaramelado, aunque tampoco excepcionalmente original. En ese aspecto me doy por satisfecho; aunque está por ver si el próximo paso que Darkside den es en la dirección adecuada. Ilia Rodríguez |
|
THE DISMAL Make Your Mind Up Zero Records Tras aquel mini-cd, The New Bomb, editado por el sello portugués División House, nos llega este nuevo lanzamiento, esta vez editado por Zero Records, una vez más apostando por las nuevas tendencias. Abren con un "Destroyourself" que la verdad, no hace honor a los temas que le siguen, ya que son muchísimo mejores, empezando por Feel, pasando por Devil In You, o el X-drumnbass de Hermano Humano. Únicamente el tema "Ser Diferente" es español, está bien... yo no hubiera hecho ni uno... o sea que. El álbum ha sido mezclado en los Masterdisk del New York por Howie Weinberg, técnico que ha trabajado con Nirvana, Deftones, RHCP, o Limp Bizkit sin ir más lejos. O sea que ya te puedes ir imaginando el sonido que les han sacado. Su música sigue estando a medio camino entre Deftones y Faith No More. Sergi Sancho |
|
G.G.F.H. The Very Best Of Dreamtime/Peaceville O lo que es lo mismo Global Genocide Forget Heaven, han vuelto casi de entre los muertos, no es que se hubieran disuelto, que nunca lo han hecho, lo que pasa es que siempre han sido de lo más vago del mundo. Y es que lo de Oakland actualmente afincados en San Francisco, llevan tocando desde mediados de los 80s, y únicamente han grabado tres cds y algún que otro mini-cd como el Reality, dónde hacían variaciones y remixes de los temas. Y por si lo de vagos fuera poco, únicamente ofrecían actuaciones durante la noche de Halloween, evidentemente eso no da para comer demasiado. Pues al igual que hizo la Dreamtime (parte alternativa de Peaceville) con los Kong, esta vez les ha tocado a GGFH. Y nos ofrecen un imprescindible recopilatorio de estos grandes desconocidos, de éste gran dúo de majaras. Dentro del The Very Best Of podemos encontrar once temas, entre los cuales encontramos un tema nuevo Bullet 2001 que se van hacía los ritmos rotos y desequilibrados de Aphex Twin o Squarepusher, aunque con una visión mucho más oscura. Han incluido la demencial versión de AC/DC Night Stalker (Night Prowler). Y como guinda final el tema 12 es un clip del Real, aunque no te puedo decir de que va, por que en los promos no acustumbran a incluirlos. Un inprecindible álbum de electronic death. Sergio Sancho |
|
HECATE ENTHRONED Miasma Plastic HeadDebo confesar que había oído poca cosa de estos ingleses. El hecho de que hayan sido descritos como una copia de Cradle Of Filth hacía que me resistiera a escucharles, ya que con unos Cradle ya tenemos suficiente. Al escuchar los 5 temas de este trabajo, me he encontrado con algo que no esperaba. Aunque siguen conservando sus raíces Black Metal de la escuela Cradle Of Filth en la mayor parte de los temas, en este Miasma se pueden encontrar sonoridades totalmente Doom; pasajes de voz medio cantados medio recitados, guitarras melancólicas que dan a los temas unos matices atmosféricos. Uno de los cortes que más me ha gustado ha sido el que abre el Cd, So Called Saviour, que entra en la lista de temas de caire Doom, y que son los más destacables del disco. En general es un disco sencillo, sin mucha complicación, y lo mismo se puede aplicar a la producción, ya que el sonido es bastante flojillo, haciendo que los temas pierdan la fuerza que deberían tener. Oriol |
|
IMPALED NAZARENE Absence of War Does Not Mean Peace Osmose Productions Muchos han sido los decepcionados al escuchar el nuevo trabajo de esta carismática banda finlandesa. Pero ello se debe a que leyeron la propaganda que hace la discográfica: un retorno al Suomi Finland Perkele. Tengo que decir que sí que es cierto que hay unos cuantos temas que tienen regustillo a ese mítico álbum, pero aún y así reconozco que esa afirmación de sus promotores no es exacta y que puede llevar a confusión. Porque es imposible que a estas alturas (teniendo en cuenta su dilatada discografía) den un salto tan grande hacia atrás en el tiempo, pero lo que sí puedo asegurar es que hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un Cd de Impaled Nazarene y que me resulta más escuchable que su anterior álbum completo. Las voces no son tan brutales como en el anterior, la música es algo más oscura y con predominio de las guitarras (que parecen más dignas de una banda sueca, por cierto), hay un corte que consiste en una invocación (Before the Fallout) y un tema a medio tiempo, Never Forgive. Pero aún y así no creáis que esto le va a gustar a cualquiera, pues Impaled Nazarene siguen siendo una banda extrema y birrera. En mi opinión este es su disco más maduro hasta la fecha y, aunque puede que muchos no lleguen a considerarlo como el mejor, puede que estemos ante el álbum que abre una nueva etapa en la dirección musical de la banda. Una producción limpia y alucinante sella mi opinión sobre este nuevo trabajo. Thuringwethil |
|
MACHINE HEAD Supercharger Roadrunner Records Difícil se me presentaba hacer una crítica del nuevo disco de Machine Head, y es que sus dos primeros se cuentan entre mis álbumes favoritos de todos los tiempos. Además, precisamente después de la pequeña decepción de The Burning Red, no sabía que esperar. Ellos prometían que este nuevo disco sería una especie de recopilación de sus anteriores discos, y creo que tienen razón, pero en parte, ya que la gran mayoría de temas están enfocados desde el prisma del rojo ardiente. Bulldozer se presenta como uno de los temas más en la línea antigua de Machine Head, pero evidentemente los tiempos han cambiado y algunos fragmentos están más bien dentro del Nu-Metal, pero no es un mal comienzo. Crashing Around You, es una de las canciones más comerciales del disco (precisamente es el single que han presentado), en algunos momentos puede recordar incluso a Korn, y el estribillo es de lo más pegadizo y melódico que ha hecho Machine Head hasta el momento. Una de las que personalmente me han gustado más es Only The Names, tema que podría estar perfectamente en The More Things Change..., canción lenta, épica y con algunos de los sonidos que han hecho famosos a los Head. Uno de los cortes más especiales de este disco es American High. Un letra que habla de los tiempos de instituto de Robb Flynn. Canción bastante punk en algunos aspectos, y más que nada divertida de escuchar y leer a la vez. Trephination se trata quizá de la canción más Thrash del disco, y creo que podría mejorar bastante si fuera algo más lineal, sin tanto cambio. Destacable la parte final de este tema, con unas partes pesadas al puro estilo Burn My Eyes y un riff calcado del Raining Blood de Slayer. Seguidamente aparece Deafening Silence, una balada, sí, una baladita, si no pregúntenselo a los que vieron mecheros encendidos en un concierto de Machine Head. La verdad es que la canción no esta nada mal, especialmente respecto las partes vocales, donde Flynn demuestra tener un gran potencial. En definitiva, Supercharger no es que sea un mal disco, pero tratándose de Machine Head uno se espera mucho más, ya que de los 14 temas que lo componen, son pocos los destacables, más de la mitad son realmente prescindibles. Parece que Machine Head en lugar de envejecer se hayan vuelto más jovencitos, tanto en términos musicales como letrísticos, por sus canciones más simples, letras más directas y juveniles. Una de las razones de este cambio podría ser que este tipo de temas funcionan más en los directos; y otra, porque les viene bien la etiqueta de Nu-Metal que les han colgado. Oriol |
|
MASTODON Lifesblood RelapsePues vamos allá con un Mcd de uno de estos extraños grupos que se saca Relapse de la manga de vez en cuando, para pasmo y deleite de reseñadores anónimos como el que les escribe. Estos Mastodon, no son desde luego la banda más críptica que ha salido del horno de Relapse, pero sin duda poseen originalidad a raudales y una concepción de las formas de expresión musicales bastante subjetiva. Parten de una base que es indudablemente Death Metal, aunque el diseño y demás aspectos visuales del cd no permitan intuirlo de entrada, lo que ocurre es que son capaces de desarrollar ese background, aliñándolo con influencias variadas y que denotan un bagaje musical bastante amplio. Bandas como Today is the Day, The Dillinger Scape Plan o Soilent Green serían referentes para la música de estos Mastodon. Aunque todo ello combinado con una esencia Death Metal, como ya he dicho antes, que muchas de las bandas mencionadas no poseen. Ciertamente, una banda original e interesante. Julkarn |
|
MAY RESULT Tmina CCP Records En el folleto informativo que acompaña el Cd, podemos leer la original descripción de la música de estos May Result. New-Age-Blackend-Metal, bien, ahora que ya nos hemos reído un rato, intentemos ver que se esconde detrás de este jeroglífico. Para empezar yo tacharía las palabras New-Age de la descripción, si este disco hubiese salido a finales de los ochenta o principios de los noventa, seguramente sería algo innovador, pero estos chicos llegan una década tarde. Con lo de Blackend-Metal ya puede estar más de acuerdo. En la mayoría de las canciones podemos pensar en los Emperor del In The Nightside... e incluso del Anthems..., pero en ningún momento llegan al nivel ni a la majestuosidad de las ya extintos Emperor. Destacable es la aportación de un violinista, auténtico, nada de teclados, para algunos de los fragmentos del quinto tema, y que es de los que más me han gustado de este Tmina, que no son muchos. Para finalizar. una advertencia. No intenten leer las letras ni observar con demasiado detenimiento el libreto del Cd. Alto riesgo de conseguir un buen dolor de cabeza. Oriol |
|
MOONLIGHT Yaishi Metal Mind Records Gran sorpresa que me han dado estos polacos. Al ver la portada y escuchar la primera canción pensé: ya tenemos aquí la típica banda de rollo Gothic Metal al estilo de Lacuna Coil, otro más... Pero al oír la siguiente canción, y las que seguían, descubrí que estaba equivocado. En términos muy generales podríamos describirlos de la forma tan simple que he usado antes, pero la música de Moonlight es más compleja. Sólo para empezar, cantan en polaco, y eso le da un toque especial, una sonoridad realmente bella. Por otra parte esta la utilización de elementos electrónicos; en algunos momentos, como en el cuarto corte (el nombre del cual no me atrevo escribir de lo complicado que es), parece que tenga que salir en cualquier momento la islandesa Björk a cantar un rato, incluso la voz de la genial cantante de esta banda se le puede parecer en ciertos momentos, por su teatralidad y su derroche de emociones. Pero aparte de estos momentos más experimentales y tranquilos, también podemos encontrar una base rítmica potente, con un bajo que camina solo y también unos riffs de guitarra con bastante fuerza, como el que descubrimos en Jesugej Von Baatur, al más puro estilo Black Sabbath. Parece ser que este es el sexto álbum de la banda y no entiendo porque no son más conocidos, pero ahora mismo empezaré a buscar sus anteriores discos. Decididamente uno de los grandes descubrimientos de este año, al menos para mí. Oriol |
|
MZ 412 Domine Rex Inferum Cold Meat Nueva entrega de la saga diabólica y enfermiza de estos satanistas suecos, dedicados de lleno a ensalzar al maligno a través de su música, al parecer perfectamente estudiada para ello. Esta nueva entrega, con una duración de álbum completo, pero de la que nos advierten que es el adelanto de su inminente Infernal Affairs, representa una de las muchas variantes en la música de esta banda. Si en otras ocasiones se nos muestran como un grupo totalmente dedicado al industrial más extremo, en este Domine Rex Inferum su vena más satánica toma el mando y conforma una grabación digna de satanistas, quemavelas y ocultistas en general, como consta en su hoja promocional. Se trata de música envolvente, atmosférica, ambiental, casi ritual por lo sugerente de sus texturas y la clara intención de su orientación sonora. Pasajes de teclados y percusiones que podrían perfectamente ser la banda sonora del infierno o voces inhumanas narrando tormentos inenarrables son algunos de los elementos de los que se sirven estos MZ 412 (ex Maschinen Zimmer 412) para divulgar su propósito enfermizo. Muy recomendable para valientes degustadores de materiales extremos. Julkarn |
|
NECROSPHERE Revived DieHard Music Seguramente el nombre Necrosphere no sonará a mucha gente, pero si os digo que estos italianos antes se llamaban Cenotaph, más de uno sabrá de quienes estamos hablando, o no ya que los podemos confundir con los Cenotaph mejicanos o con otros Cenotaph que corren por ahí, en este caso son los italianos. De momento bajo su nuevo nombre solamente habían editado un EP llamado Mortis Causa y su Demo promocional, pero ahora atacan con un Cd de larga duración. En este Revived podemos encontrar Death Metal tocado con rapidez y destreza, e incluso con bastantes influencias del Thrash, tomemos por ejemplo el décimo tema del Cd, donde hacen una versión de Necrophiliac del aclamado Hell Awaits de Slayer. Con esta versión quieren demostrar su agradecimiento por la inspiración que les ha brindado esa banda. Así que los amantes del Death/Thrash Metal que quieran machacar un rato sus oídos con ráfagas de batería y riffs atronadores, aquí están las 11 canciones propuestas por Necrosphere. Oriol |
|
|
NOVEMBRE Novembrine Waltz Century Media Nueva entrega de las andanzas de esta banda italiana, ex Catacomb y autora de una música sugerente y atmosférica, bastante en la línea de algunas de las cosas que han hecho grupos del mismo sello como Rotting Christ o Samel, y algunas otras como los viejos Katatonia u Opeth. Ciertamente Novembre poseen una calidad fuera de toda duda, son capaces de componer canciones convincentes y sugerentes, aunque les queda pendiente el ser capaces de definir algo más una personalidad propia, algo que en anteriores grabaciones no era tan patente, pero que en este Novembrine Waltz es quizá demasiado notable. Y con ello no quiero dar a entender que sean un calco de ninguna banda ya existente, sino más bien que deberían intentar ahondar algo más en un estilo propio, visto que habilidad técnica y capacidad poseen de sobras. De todas formas, creo que este Cd es digno de elogio por lo trabajado de sus estructuras y la calidad de sus melodías. Recomendable. Julkarn |
OFFICIUM TRISTE The Pathway Displeased RecordsDesde 1999 que no sabía nada de estos holandeses. Para quienes no les conozcan, diré que aparte de este nuevo trabajo y el Mcd que le precedía (que por cierto ha sido re-editado en vinilo), tienen una demo, un 7ep, otro larga duración, y un Mcd compartido con los americanos Cold Mourning, que practican un estilo muy afín al de esta banda. Su estilo se puede definir claramente como puro Doom Death pesado y melancólico: sin coros femeninos ni nada, únicamente guitarras lentas y pesadas y arreglos orquestales. Este nuevo trabajo no decepcionará a sus seguidores, pues no se han desviado mucho del camino que recorrían en sus anteriores trabajos.Una vez más, para que os hagáis una idea de su estilo y para que no haya confusiones, tengo que dar como referencia a bandas representativas de su estilo, como son My Dying Bride o Celestial Season. En cuatro de los siete temas que componen esta obra, predominan las voces guturales, mientras que en el primer, cuarto y séptimo cortes las voces se acercan más a las de Like Gods of the Sun. Aunque tampoco me alejaría mucho si dijese que estos tres temas me recuerdan más a unos Cathedral o Candlemass, sobretodo el cuarto, Camouflage, y seguiría sin querer decir que suenen como ellos, pues quiero que quede claro que no estoy haciendo meras comparaciones sino que sólo menciono a estas bandas a modo de orientación para quienes no conozcan a la banda. Quienes ya les conocen, ya saben lo que hay. Thuringwethil |
|
PETER ANDERSSON Perception Multiplied... Multiplicity Unified Cold Meat Industry Con el descriptivo subtítulo 'The Manifold of Peter Andersson', "Perception Multiplied..." pretende ser un repaso a todos los proyectos musicales creados por el prolífico sueco, hasta tal punto que, de los 10 temas que contiene el Cd, sólamente se incluye un tema por proyecto o 'grupo'. R'aison d' Etre (tal vez la faceta mas conocida del Sr. Andersson) aparecen aquí con la oscura pieza "The Mournful Wounds", y tambien se nos brinda la oportunidad de descubrir Cataclyst (con un sinfonismo algo mas obvio) el ruido blanco a la Whitehouse, de Stratvm Terror y proyectos mas difíciles de describir como Bocksholm (una colaboración de Andersson y Zoviet France) o Grismannen. Recuerdo leer, hace tiempo, una entrevista con Peter Andersson en la cual afirmaba que era esencial escuchar su música de forma activa y no pasiva, utilizando los sentidos al máximo. "Perception Multiplied..." es buen ejemplo de ello, y la imaginación del oyente a nivel individual parece jugar un rol imprescindible para añadir lo que la música no ofrece de forma directa, aunque tambien funcione como música de fondo. A veces desconcertante y a veces fascinante, Peter Andersson consigue combinar ambientes de sutil elegancia y decadencia absoluta de manera encomiable. Está claro que ésto dista mucho de poder considerarse como algo fácil de digerir ("Perception Multiplied..." es, a veces, el equivalente musical a lo que David Lynch consiguió en el cine con "Cabeza Borradora"). No obstante, y dado el grado de subjetividad con que es posible disfrutar de cosas como ésta, el resultado vale la pena para quien esté dispuesto a sacrificar el tiempo y esfuerzo.La genial presentación digipack del Cd merece una mencion aparte, con un libreto de 16 paginas, y unas fotos extrañas y sugerentes, muy en concordancia con la música. Ilia Rodríguez |
|
RUNIC Awaiting the Sound of the Unavoidable Rocanbole Runic es el proyecto en solitario de uno de los miembros de The Art of Butchery en el que da rienda suelta a su creatividad, en esta ocasión destinada a cantar acerca de los pueblos nórdicos, en una línea musical bastante diferente de la esperada. Runic se mueve en un terreno que podríamos llamar Black Metal Épico, un poco siguiendo la estela de bandas como Einherjer, Mythotin o Thryfing. Ciertamente, se trata de una grabación honest, aunque la fuente de inspiración no sea la más esperable, desde luego, pero que consigue destacar por la calidad de algunas de las composiciones y cierta frescura del sonido. No se trata, por otra parte, de un álbum del que se pueda decir que es especialmente original, pero sí que se trata de un trabajo que se adivina duro y complejo, en cuanto a composición y objetivos. Creo que nos hallamos ante un Cd que puede gustar mucho a los seguidores de esta forma de metal procedente del Black Metal y que incorpora la epicidad de bandas como Bathory o algunos de los más clásicos grupos de Heavy Metal. Julkarn |
|
|
TACTILE GEMMA "Tactile Gemma" Season of Mist "Sorprendente mezcla de Björk y The 3rd and the Mortal!" proclama Season of Mist valientemente en la biografía del grupo. A mi, sin embargo, me recuerda más a Kate Bush en plena 'jam session' con Portishead en un jazz bar de lujo, tras una noche de cócteles y sustancias alucinógenas, topándose brevemente con Ofra Haza, que justo salía del servicio. A pesar de la colaboración de Ann-Mari Edvardsen y de su hermana Monika, pocas conexiones hay entre ésto y The 3rd and the Mortal, salvo en un par de temas; aunque todos los artistas mencionados anteriormente pueden servir, en mayor o menor medida, como punto de referencia.Lo cierto es que, a pesar de como pueda sonar el párrafo anterior, estos noruegos han conseguido un sonido bastante único y complejo, a ratos extraño (las pirotecnias vocales muestran una clara influencia de Kate Bush en sus momentos mas eufóricos), y otras veces capaz de recrear atmósferas absolutamente sublimes, lo cual es el caso en temas como "Heal". Olvidémonos pues, de las conexiones con el Metal, empezando por el sello, ya que esto se encuentra una dimensión prácticamente ajena a dicho género, si bien para nada ajena a esta publicación. Está claro que habrá quien encuentre el colorido en las composiciones de Tactile Gemma excesivo y difícil de digerir, aunque es obvio que Season of Mist no mienten en lo referente a la creatividad de este trío. Aún sin ser para nada una escucha fácil, "Tactile Gemma" es como el chocolate o un buen vino; ha de consumirse poco a poco para dejar que el disfrute aumente de manera gradual, y el resultado final paga con creces. Si de algo no cabe duda es de que este es un trabajo súmamente interesante y elaborado con bastante buen gusto. Aunque me veo incapaz de evitar el imaginar que hubiera pasado si Kari Rueslatten hubiera contribuído a este proyecto... pero bueno, imagino que todo no se puede tener. Ilia Rodríguez |
THYRANE/THE DEAD BEGINNERS Black Harmony Spikefarm Primeramente he de advertir que este Cd no consiste en material nuevo de ninbuna de las dos bandas incluidas, si no que tal como se hizo en su día con Old Mans Child y Dimmu Borgir, el sello finlandés Spikefarm ha decidido reeditar en frma de split las primeras grabaciones de ambas bandas. En el caso de Thyrane se trata de la grabación que da título al álbum y que data del año 1997. Los cinco temas de The Dead Beginners, en cambio corresponden a una grabación llevada a cabo en el 2000. Los cuatro temas de Thyrane presentes en este cd nos muestran los que son los elementos más característicos de la banda, Black Metal ejecutado con maestría, en el que la duración de los temas se desarrolla sobre una base melódica generada por las guitarras, con ocasionales acompañamientos de teclados y en la que los excesos, tanto en cuanto a velocidad como a harmonía, no tienen gran cabida. Se trata de una banda que ha sabido ponderar su creatividad para permanecer dentro de un espectro bastante interesante. El caso de The Dead Beginners es algo más complejo. No sé bien como referirme a ellos. Suenan veloces, usan teclados, voces agudas, guitarras estridentes, y sin embargo no me atrevo a decir de ellos que tocan Black Metal, debe ser porque en realidad no es una banda de Black Metal. Lo cierto es que su música suena bastante original y atrevida, aunque como digo sea difícil ubicarles en algún lugar concreto. Creo que parten de ciertas bases típicas del Death Metal, pero se atreven a incluir muchos de los elementos típicos del Black Metal en su música. De todas maneras, en cuanto a resultado final, me quedo con Thyrane, desde luego. Julkarn |
|
ULTRAVIOLENCE Superpower Earache Pero... ¿superpower de qué?... si esto es de lo más kiyolo que te puedas echar a la cara. Esta vez se ha sobrepasado. La verdad es que Johnny Violent no tiene perdón, esto parece la banda sonora de la Historia Interminable con ritmo maquinero, patético de Thunderdome o mucho peor... de Flash FM. Y cuenten ustedes señores que Life of Destructor o Psicodrama me gustaban mucho, por lo bestia e incluso por lo original de la propuesta, pero es que esto no es gabber ni es nada, es máquina de mierda ni más ni menos... y encima sin ni pizca de gracia, y su vocalista femenina canta que es para matarla. Un cerote como una casa para Johnny, y otro para la Earache, por editar una mierda tan grande. Sergio Sancho |
|
WELTEN BRAND "In Gottes Oder Des Teufels NamenSi después de haberlo oido todo de Sopor Aeternus, Mortiis(los primeros trabajos) y grupos rollo Cold Meat; te pensabas que lo habias oido todo dentro del panorama Medieval o Neo-Clásico Oscuro; te equivocabas.Este es un Cd que muestra lo que se puede llegar a hacer dentro de estos estilos. Instrumentos clásicos, toques orquestrales, voces femeninas/masculinas(unidas en fantásticos coros) generan la fórmula adecuada para llevar a este grupo al éxito(dentro de la escena, está claro).¿Qué más añadir? Pues que este pedazo de trabajo nos viene con un Bonus-Track que no tiene desperdicio: The Fiddler; temazo donde los haya.Se me olvidaba mencionar que la producción de este compacto ha sido a cargo de Alexander Krull de ATROCITY. InquesT |